Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


La bomba

13»

Comentarios


  • "La situación de la guerra se ha desarrollado no necesariamente a favor de Japón"

    La firma de la rendición sí comprendo que fuese humillante. Era necesario todo el show del barco y la tremenda parafernalia de alrededor.
    También les digo. EEUU y Japón son aliados desde entonces. Al final, afortunadamente, todos terminamos pasando página si hay verdadera voluntad de hacerlo.

  • Podría haber sido más gallego todavía: “A ver, perder aún no hemos perdido, pero tampoco hemos ganado, también os lo digo”.
  • editado agosto 2023 PM

    Recuerdo un documental donde los científicos encargados de la investigación atómica alemana, una vez capturados por los americanos y británicos, fueron aislados e interrogados, y estos afirmaban que no habían logrado grandes avances sobre el tema. Pero los americanos desconfiaban de esas afirmaciones, y con micrófonos ocultos en sus habitaciones, escucharon en secreto sus conversaciones, y cuando por la radio los científicos alemanes se enteraron del lanzamiento de las bombas atómicas en Japón, estos expresaron incredulidad, de que los americanos lo hubieran logrado, porque ellos no. Ahí es cuando tuvieron la total certeza, de que el programa alemán estaba mucho mas atrasado que el americano.

  • Stern von Afrika escribió : »
    Cyrang escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »

    Por otro lado os recuerdo que por entonces Japón no era una democracia, el pueblo japonés no elegía a sus gobernantes y por tanto difícilmente podía ser responsable de lo que estos hicieran.

    que no fuera una democracia no quiere decir que sus habitantes estuvieran en desacuerdo con las políticas de sus mandatarios. en japon en 1942 había cero discrepancia, sobre todo por la forma de pensar japonesa y su cultura.

    Había cero discrepancia porque Japón durante la Segunda Guerra Mundial se había convertido en un Estado totalitario de partido único con su población controlada por la policía secreta:
    La brutalidad de Kenpeitai era particularmente notoria en Corea y los otros territorios ocupados. El Kenpeitai era aborrecido en el interior de Japón, especialmente, durante la Segunda Guerra Mundial cuando el primer ministro Hideki Tōjō, el Comandante del Kenpeitai del ejército japonés en Manchuria desde 1935 hasta 1937, utilizó extensamente al Kenpeitai para asegurarse que todos fueran leales a la guerra. Bajo el mandato de Tojo, el Kenpeitai redujo a Japón a un Estado policial.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Kenpeitai
    y hay otros estudios que hablan de que japon no su hubiera rendido tan fácil, que hubiera costado parecido a lo que costó que se rindiera alemania. pero en ambos casos es politica-ficcion.

    ¿Cuáles? Ya durante la guerra personajes significados como Eisenhower o Leó Szilárd manifestaron la opinión de que las bombas atómicas no eran necesarias para que Japón se rindiera. El estudio que he traído a colación fue publicado por expertos estadounidenses solo unos meses después de acabada la guerra, y digo yo que algo sabrían del tema. Hoy existe un consenso generalizado entre los historiadores acerca de lo innecesario que fue recurrir a las bombas atómicas contra Japón, pues para agosto de 1945 los yanquis sabían que los nipones estaban dispuestos a rendirse desde meses atrás, y si no lo habían hecho ya era solo porque pretendían encontrar una fórmula verbal que les permitiera conservar la figura del emperador. Las bombas atómicas se lanzaron porque había que probarlas en un escenario real y como demostración de fuerza para impresionar a Moscú, no hay más.

    Para quienes estén realmente interesados en el tema, os recomiendo este libro:

    aoaeo9tk3bkh.jpeg

    Lo leeré, tiene buena pinta, gracias :) sin embargo, la entradilla ya parece despojar de cualquier responsabilidad a la escuadra de científicos que llevaron a cabo la parte técnica del asunto. Y no digo que la tuvieran, no lo sé, pero lo que me escama de ello es la negación de la propiedad de las decisiones, siempre parece haber alguien a quien asignar las desgracias, malos oficiales y traficantes de culpa.
  • editado agosto 2023 PM
    Diony escribió : »
    Recuerdo un documental donde los científicos encargados de la investigación atómica alemana, una vez capturados por los americanos y británicos, fueron aislados e interrogados, y estos afirmaban que no habían logrado grandes avances sobre el tema. Pero los americanos desconfiaban de esas afirmaciones, y con micrófonos ocultos en sus habitaciones, escucharon en secreto sus conversaciones, y cuando por la radio los científicos alemanes se enteraron del lanzamiento de las bombas atómicas en Japón, estos expresaron incredulidad, de que los americanos lo hubieran logrado, porque ellos no. Ahí es cuando tuvieron la total certeza, de que el programa alemán estaba mucho mas atrasado que el americano.

    El espionaje a los científicos alemanes en Farm Hall, en 1945, solo confirmó a los Aliados lo que ya sabían desde hacía mucho. Y lo sabían gracias a un asesor científico alemán llamado Paul Rosbaud que en realidad era un importante agente británico el cual estaba muy en contacto con la élite científica germana. De fuertes convicciones antinazis, fue Rosbaud quien hizo público el descubrimiento de la fisión nuclear por científicos alemanes antes de la guerra porque sabía que tal hecho podía conducir a la fabricación de armas nucleares. Esto motivó que Szilárd y Einstein remitieran una carta a Roosevelt alertándole del peligro de que Alemania dispusiera de armas atómicas y aconsejándole que EEUU iniciara un programa en tal sentido para contrarrestar a los nazis. Ese fue el origen del Proyecto Manhattan y más tarde tanto Szilárd como Einstein se arrepentirían de aquella carta, ya que la fabricación de las bombas atómicas siguió adelante a pesar de que los Aliados supieron que los nazis no las iban a tener. Y lo supieron tan pronto como 1942, que fue cuando Rosbaud se lo contó a los británicos. Al año siguiente ya lo sabían los yanquis (los british tardaron un poquito en contárselo, jeje), pero tomaron la decisión de seguir adelante con el proyecto atómico y tirar las bombas en Japón.
  • editado agosto 2023 PM
    Tarrou escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »
    Cyrang escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »

    Por otro lado os recuerdo que por entonces Japón no era una democracia, el pueblo japonés no elegía a sus gobernantes y por tanto difícilmente podía ser responsable de lo que estos hicieran.

    que no fuera una democracia no quiere decir que sus habitantes estuvieran en desacuerdo con las políticas de sus mandatarios. en japon en 1942 había cero discrepancia, sobre todo por la forma de pensar japonesa y su cultura.

    Había cero discrepancia porque Japón durante la Segunda Guerra Mundial se había convertido en un Estado totalitario de partido único con su población controlada por la policía secreta:
    La brutalidad de Kenpeitai era particularmente notoria en Corea y los otros territorios ocupados. El Kenpeitai era aborrecido en el interior de Japón, especialmente, durante la Segunda Guerra Mundial cuando el primer ministro Hideki Tōjō, el Comandante del Kenpeitai del ejército japonés en Manchuria desde 1935 hasta 1937, utilizó extensamente al Kenpeitai para asegurarse que todos fueran leales a la guerra. Bajo el mandato de Tojo, el Kenpeitai redujo a Japón a un Estado policial.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Kenpeitai
    y hay otros estudios que hablan de que japon no su hubiera rendido tan fácil, que hubiera costado parecido a lo que costó que se rindiera alemania. pero en ambos casos es politica-ficcion.

    ¿Cuáles? Ya durante la guerra personajes significados como Eisenhower o Leó Szilárd manifestaron la opinión de que las bombas atómicas no eran necesarias para que Japón se rindiera. El estudio que he traído a colación fue publicado por expertos estadounidenses solo unos meses después de acabada la guerra, y digo yo que algo sabrían del tema. Hoy existe un consenso generalizado entre los historiadores acerca de lo innecesario que fue recurrir a las bombas atómicas contra Japón, pues para agosto de 1945 los yanquis sabían que los nipones estaban dispuestos a rendirse desde meses atrás, y si no lo habían hecho ya era solo porque pretendían encontrar una fórmula verbal que les permitiera conservar la figura del emperador. Las bombas atómicas se lanzaron porque había que probarlas en un escenario real y como demostración de fuerza para impresionar a Moscú, no hay más.

    Para quienes estén realmente interesados en el tema, os recomiendo este libro:

    aoaeo9tk3bkh.jpeg

    Lo leeré, tiene buena pinta, gracias :) sin embargo, la entradilla ya parece despojar de cualquier responsabilidad a la escuadra de científicos que llevaron a cabo la parte técnica del asunto. Y no digo que la tuvieran, no lo sé, pero lo que me escama de ello es la negación de la propiedad de las decisiones, siempre parece haber alguien a quien asignar las desgracias, malos oficiales y traficantes de culpa.

    Las decisiones sobre el desarrollo de las bombas atómicas las tomaron personas con cargos políticos, no científicos. De hecho, cuando quedó claro que era posible la fabricación de bombas atómicas, la comunidad científica fue partidaria en su mayoría de la disuasión nuclear. El propósito de Rosbaud al hacer pública la fisión nuclear y el de Szilárd y Einstein al escribir a Roosevelt fue contrarrestar las armas nucleares que pensaban que Alemania podría tener. Durante la guerra, Niels Bohr trató de convencer a Churchill y Roosevelt de que compartieran los secretos de las bombas nucleares con los soviéticos porque pensaba que era la forma de evitar que se pudieran utilizar en el futuro. No lo consiguió. Quien sí lo logró fue Klaus Fuchs espiando para la URSS desde Los Álamos.

    Tras la guerra, Werner Heisenberg se atribuyó el mérito de haber desanimado a los nazis a disponer de bombas atómicas. La verdad es que Hitler no estaba dispuesto durante la guerra a destinar ingentes recursos a un proyecto que tardaría años en dar resultados: sus directrices eran concentrarse en armas que pudieran tener uso a corto plazo.

    Es cierto que Oppenheimer supo ya en 1943 que no había proyecto atómico alemán y le dio igual, él siguió adelante. Pero si por entonces otros científicos del incipiente Proyecto Manhattan lo hubieran sabido también, así como que el objetivo ya no era Alemania sino Japón, probablemente se hubieran echado atrás.

  • Una pena que no se haya hablado de mi teoría conspirativa favorita al respecto:

    Las bombas formaron parte de una suerte de ritual masónico con los católicos japoneses como sacrificio (y el resto de japoneses que estuvieran por allí, claro). Gracias a esto, Truman alcanzó el máximo grado de la masonería un par de meses después.

    https://www.rtve.es/play/audios/desde-el-infierno/desde-infierno-mayor-sacrificio-historia-29-08-15/3259706/


  • editado agosto 2023 PM
    Cyrang escribió : »
    Patroclo escribió : »
    Cyrang escribió : »
    Patroclo escribió : »
    Las guerras tienen una justificación de mercado.

    pues si, pero ahora imagínate que eres un agricultor de Birmania que no has salido en tu vida de tu pueblo y que vives feliz con tu familia cultivando arroz, cuando aparece un escuadrón japonés, mata a tus hijos, viola y mata a tu mujer he hijas de cualquier edad y a ti te manda a un campo de trabajos forzados a construir un tren hasta que mueres un par de semanas después de puro agotamiento y hambre. ahora le explicas no se que del mercado y tal.

    Lo mismo con los habitantes de Hiroshima y Nagasaki, Hulio.

    estoy casi seguro que a ninguno de los habitantes de Hiroshima lo violaron o lo torturaron lo llevaron a un campo de concentración, pero también te recuerdo que el agresor era Japón.

    ¿Qué mierda dices? (Con perdón)

    ¿Todo japonés era merecedor de las bombas porque todas las víctimas de las mismas, TODAS, estaban de acuerdo con su emperador y con los nazis? ¿En serio me estás contando tal cosa?
  • Khayman escribió : »
    Se ha alegado que Nagasaki fue necesario porque los japos pensaban que no tenían más bombas
    Si fuese por eso la podrían haber tirado en el campo o incluso en la cima del monte Fuji que habrían entendido el mensaje igual o incluso mejor
    Lo de Nagasaki no tiene nombre

    Lo de Hiroshima fue un gran acierto, no obstante.

    Yo creo que hablamos sin ser de todo conscientes o algunos somos lagartos.
  • editado agosto 2023 PM
    Patroclo escribió : »
    Lo de Hiroshima fue un gran acierto, no obstante.
    7wc107.jpg
    Ya lo sabemos
    Khayman escribió : »
    Y mañana nos explicas como gana un país una guerra apretando un botón que también estamos deseando de saberlo
    Patroclo escribió : »
    Hiroshima y Nagasaki.
    No es necesario que te repitas
  • dynamic escribió : »
    Una pena que no se haya hablado de mi teoría conspirativa favorita al respecto:

    Las bombas formaron parte de una suerte de ritual masónico con los católicos japoneses como sacrificio (y el resto de japoneses que estuvieran por allí, claro). Gracias a esto, Truman alcanzó el máximo grado de la masonería un par de meses después.

    https://www.rtve.es/play/audios/desde-el-infierno/desde-infierno-mayor-sacrificio-historia-29-08-15/3259706/


    Grandioso.
  • editado agosto 2023 PM
    Cyrang escribió : »
    No todos los muertos fueron militares. Según las estimaciones realizadas por los historiadores, las bajas entre la población civil causadas por la llamada "guerra de movimientos" en 1914 (operaciones de desplazamientos rápidos de tropas), los éxodos, las hambrunas, la guerra civil en Rusia y los conflictos regionales de la posguerra pudieron haber causado entre 5 y 10 millones de víctimas. Esta cifra incluye a los entre 1,2 y 1,5 millones de armenios asesinados por el Imperio otomano durante el tristemente conocido como Genocidio Armenio. de aqui:

    https://historia.nationalgeographic.com.es/a/muertos-que-causo-primera-guerra-mundial_18389

    y si quieres contamos el resto de guerras de conquista anteriores a esa, donde básicamente no había distinción entre soldados y civiles.

    y no, yo no estoy hablando de bombardear ciudades, estoy esperando que me digas como conquistas, por tierra, alemania o japon, hasta la capital, sin bajas civiles.

    Una cosa es que no haya bajas civiles y otra ir a exterminar toda la población de ciudades enteras, como en Hiroshima o Dresde, cosa que no se había hecho en ninguna guerra desde las invasiones mongolas.

    Pero vamos que si a tí eso te parece bien y justificable por la estrategia militar estás en tu derecho. A mí me parece uno de los hechos más repugnantes llevados a cabo por una especie ya muy dada de por si a los actos repugnantes.
Accede o Regístrate para comentar.