Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

1193194195196197199»

Comentarios

  • https://x.com/FernandoRod_07/status/1585883947967315968

    Muy buen hilo que permite entender la crisis industrial de Alemania.
  • @
    Patroclo escribió : »
    Además de que la creación de empleo sea principalmente con más contratación pública no es más que otro bulo más, no estamos en niveles de empleo público mayores a la media europea.

    Las dos cosas son compatibles. Puede que tengamos menos funcionarios que la media pero que el aumento de funcionarios explique la baja de desempleo en buena parte.

    Por cierto, tenemos menos funcionarios pero están mejor pagados. No, no mejor pagados que la media europea, mejor pagados que el sector privado en España en comparación con los salarios de los funcionarios respecto al sector privado en otros países. Digo en general, dependerá del sector dentro del estado.
  • Findeton escribió : »
    @
    Patroclo escribió : »
    Además de que la creación de empleo sea principalmente con más contratación pública no es más que otro bulo más, no estamos en niveles de empleo público mayores a la media europea.

    Las dos cosas son compatibles. Puede que tengamos menos funcionarios que la media pero que el aumento de funcionarios explique la baja de desempleo en buena parte.

    Por cierto, tenemos menos funcionarios pero están mejor pagados. No, no mejor pagados que la media europea, mejor pagados que el sector privado en España en comparación con los salarios de los funcionarios respecto al sector privado en otros países.

    Que los trabajadores del sector privado en España cobren mucho menos de lo que producen tiene fácil solución.
  • editado 8 de mayo PM
    Findeton escribió : »
    @
    Patroclo escribió : »
    Además de que la creación de empleo sea principalmente con más contratación pública no es más que otro bulo más, no estamos en niveles de empleo público mayores a la media europea.

    Las dos cosas son compatibles. Puede que tengamos menos funcionarios que la media pero que el aumento de funcionarios explique la baja de desempleo en buena parte.

    Por cierto, tenemos menos funcionarios pero están mejor pagados. No, no mejor pagados que la media europea, mejor pagados que el sector privado en España en comparación con los salarios de los funcionarios respecto al sector privado en otros países. Digo en general, dependerá del sector dentro del estado.

    Dudaría mucho de ese dato, porque lo he visto publicado en artículos que hablan de que los funcionarios ganan un 44% más que en el sector privado y cosas así. Cómo ese dato es falso me hace dudar del resto.

    La realidad es que homogeneizando las muestras los funcionarios ganan un 6% más que en el sector privado. La diferencia viene dada básicamente por los trabajadores menos cualificados que cobran más en la publica que en la privada y las mujeres también. En cambio, los profesionales más cualificados cobran menos en la pública. A ver si encuentro el estudio, creo que era de ESADE.
  • editado 12 de mayo PM

    El Gobierno aflora 100.000 empleados públicos en prácticas y eleva la plantilla total a tres millones

    La última estadística oficial incorpora también a los temporales de menos de seis meses y contabiliza unos 100.000 interinos más que un año antes; uno de cada cinco nuevos empleos está en el sector público

    https://elpais.com/economia/2024-01-19/el-gobierno-aflora-100000-empleados-publicos-en-practicas-y-eleva-la-plantilla-total-a-tres-millones.html

    Es que sus trucos me los conozco muy bien: crear empleo improductivo, precario e innecesario en el sector público, para bajar artificialmente la tasa de desempleo.





  • Playmobil tanca la planta a Onil després de vora mig segle

    https://www.apuntmedia.es/noticies/economia/playmobil-tanca-planta-onil-despres-vora-mig-segle_1_1704804.html

    Es crónica de una muerte anunciada. La muerte de la industria del juguete. A cambio, Onil tendrá un museo del juguete para turistas. Este país no tiene futuro sin un plan de industrialización. Necesitamos un update entre indultos y amnistías.
  • No es solo el país quién lo necesita. Toda Europa está en una crisis industrial bastante crítica.

    Para que Europa siga adelante necesita algo más que servicios "white collar" y turismo.
  • Es verdad, pero incluso dentro de Europa hay locomotoras industriales y lastres. No es que la industria alemana esté en su mejor momento, pero al menos Alemania tiene industria.
  • editado 13 de mayo PM
    Patroclo escribió : »
    Es verdad, pero incluso dentro de Europa hay locomotoras industriales y lastres. No es que la industria alemana esté en su mejor momento, pero al menos Alemania tiene industria.

    Tanta regulación e impuestos tienen sus consecuencias.
  • editado 13 de mayo PM
    Estamos 3.6 puntos por debajo de la presión fiscal de la zona euro y no creo que nuestra presión fiscal sea mayor a la de Alemania. Con esa misma lógica los países con mayor presión fiscal no tendrían industria y tampoco es así. La presión fiscal es un factor que influye pero no es determinante. De hecho, un país con una presión fiscal fuerte para pagar unas buenas infraestructuras y que invierte en sectores industriales al alza en el mercado obviamente favorecerá al sector.
  • editado 24 de mayo PM

    Explicación de los socialistas de por qué el aumento de la masa de dinero no genera inflación:

  • Criaturitas... :p

    Aunque me ha gustado el atrezzo del viejecito tocando el piano. :)
  • https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12842186/05/24/el-ipce-de-la-eurozona-escala-al-26-y-le-manda-la-peor-senal-posible-al-bce-antes-de-su-recorte-de-tipos.html

    La inflación sube al 2,6 en la zona euro, y en España sube al 3,8, somos el 4 país con más inflación de la eurozona.

    No es nada dramático salvo porque los salarios suben menos y porque puede atrasar la bajada de tipos.
  • editado 2 de junio PM

    Cuatro meses sin cobrar
    Después de 120 días, y del espaldarazo recibido por el comité en la votación de hace unos días, la plantilla no piensa ceder ahora, salvo que el acuerdo sea razonable. "[El escenario] nos está perjudicando a nosotros también", afirma el portavoz de los trabajadores.

    "Llevamos cuatro meses sin cobrar. En las familias, el tema económico, te puedes imaginar. Tenemos una caja de resistencia para que la gente tenga comida en su casa. Con eso estamos aguantando", agrega. "Se está haciendo duro, pero d
    espués de 120 días no podemos ceder ahora y tirar todo por la borda", remacha.

    Sale reanudación de faena y arbitraje obligatorio
  • El BCE baja un 0,25 el tipo de interés, es simbólico pero implica romper con la racha de subidas, bajada que tiene más justificación política que economica.
  • editado 8:28 PM
    No se está hablando aquí del arancel a coches chinos que va a imponer Europa. No termino de creerme lo de las ayudas del estado Chino y tiendo a pensar más que es una reacción de Europa provocada porque ya no somos competitivos. Y, por desgracia, la música suena muy parecida a eso que estudiábamos en bachillerato, cuando España se cerró a las industrias europeas porque no éramos competitivos. Eso de que los grandes empresarios actuaron como lobby para proteger sus intereses y el resultado fue un declive imparable de nuestra industria y un atraso tecnológico que aún pagamos. El resultado en ese momento fue una industria que producía muy caro para el poder adquisitivo español por lo que atraso el desarrollo agrario y la industrialización de España (hablo del acero vasco).

    El fenómeno de industrias en declive actuando como lobby ante los gobiernos para forzar la protección de su industria atrasada es un fenómeno bastante estudiado y por lo general no suele tener buenos resultados. Cómo contraejemplo a España se pone el caso de Italia, aún no unificada, donde el norte tenía una industria al nivel tecnológico de la de España y que en vez de cerrarse al producto inglés tuvo que competir y gracias a eso consiguió encontrar nichos de negocio y con el tiempo volverse competitiva.

    No sé si es el caso, pero suena parecido, una nueva tecnología que entra en el mercado, coches eléctricos, la viejas tecnologías, Alemania, Francia, son incapaces de responder por lo que cierran las importaciones con la esperanza de ponerse al día. Pero, ante un mercado cautivo dejan de innovar y se centran en seguir con sus productos más rentables por lo que la revolución eléctrica en el coche se estanca en Europa y los países que la adoptan consiguen mejorar de eficiencia.

    Independientemente de todo esto no deja de ser impresionante el descaro con el que occidente, primero Inglaterra y después EEUU defendieron el libre comercio como palanca de todo lo bueno y cuando se encuentran a un competidor potente empiezan a poner trabas a ese comercio. Ni OMC, ni batallas diplomáticas para liberalizar el comercio, ni incluso guerras inglesas para forzar la apertura son válidas ya.
Accede o Regístrate para comentar.